Si lo deseas también puedes leer la entrevista descargando el siguiente PDF accesible. *English version also available.

- PLANIFICACION
Creación de grupos de interés para organizar eventos de manera innovativa durante el COVID-19
El día 30 de agosto en el Reino Unido, el Gobierno británico anunció la formación del Sport Tech Innovation Group. Dicho grupo incluye a la Premier League y otros organismos deportivos para explorar soluciones de alta tecnología que permitan que los aficionados puedan volver a los estadios de fútbol. Los mejores estadios del mundo tienen que innovar ahora para asegurar una accesibilidad universal.

Sin abandonar el Reino Unido, la fecha del 2 de diciembre ha marcado el regreso de los primeros clubes de fútbol profesional con seguidores de la English Football League (Liga Inglesa de Fútbol) (EFL) en sus gradas. Asimismo, el fútbol se ha unido junto a otros deportes dentro de la a campaña ‘Por el amor al deporte’ (For the Love of Sport) que promueve consejos de seguridad para los fans y anuncia que son seguros. En la Championship, Wycombe Wanderers dio la bienvenida a 1.000 aficionados para el primer partido del club en la segunda división, incluyendo ya algún aficionado con discapacidad.

En Inglaterra, el fútbol y el resto de los deportes de élite se ajustan a la guía del gobierno titulada «Deporte de élite- Fase cinco de regreso a la competición: vuelta segura de los espectadores» (Elite sport Stage Five – return to competition: safe return of spectators), que ha sido elaborado por la Sports Ground Safety Authority (SGSA). Esta guía establece los límites que puede haber en relación con el aforo permitido según el área local: en el nivel 1, aforo de 4.000 espectadores y en el nivel 2, 2.000 aficionados o el 50% del aforo. Por otro lado, dicha guía prohíbe la presencia de espectadores en estadios localizados en ciudades en el nivel 3.
Planificar el distanciamiento social en los partidos de fútbol contra el COVID-19
Planificar un partido de fútbol incluyendo a aficionados con discapacidad requiere una planificación detallada en varios sentidos. En este sentido, hay que considerar, entre otros aspectos, los accesos al propio estadio, evaluar el espacio necesario que permita el movimiento de aficionados en silla de rueda dentro de los vestíbulos y pasillos y establecer el número adecuado de localidades de asientos accesibles disponibles, atendiendo a las medidas de seguridad contra el COVID-19.
Open Plan ofrece un conjunto de herramientas para calcular el distanciamiento social. La herramienta de software como servicio (SaaS) online está diseñada con la intención de permitir que los gestores de eventos se organicen, colaboren en tiempo real y trabajen de forma más inteligente en la planificación de dichos eventos. Dicha herramienta (app) permite a los propios usuarios calcular el tiempo de espera y el espacio físico necesario para gestionar las colas en la entrada de un evento deportivo, teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento recomendadas por el gobierno británico.



Limpieza de los asientos con drones y desinfectante
En Estados Unidos, el Mercedes-Benz Stadium (MBS), sede del equipo de fútbol americano Atlanta Falcons, ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Lucid Drones Technologies para acometer la limpieza y desinfección de los 71.000 asientos del estadio. Para ello, se utilizan un par de drones adaptados para pulverizar el líquido desinfectante.

Certificación de estadios seguros ante el COVID-19
Muchos estadios e instalaciones deportivas están trabajando para obtener acreditaciones para demostrar que son lugares seguros de COVID-19. En Inglaterra, existe el programa de Visit Britain «We’re Good To Go» o el estándar de MIA AIM Secure.
En Estados Unidos, expertos del deporte, del entretenimiento y los propios deportistas se han unido a WELL Advisory for Sports and Entertainment Venues para contribuir con su conocimiento para luchar con los desafíos de operar eventos deportivos durante el COVID-19. El estándar WELL Health-Safety Rating se basa en la orientación desarrollada, entre otros, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) del propio país. Dicha calificación de salud y de seguridad WELL se establece sobre la implantación de cinco categorías: 1) Gestión de la calidad del aire y del agua; 2) Procedimientos de limpieza y desinfección; 3) Programas de preparación para emergencias; 4) Recursos de servicios de salud, que promueven el bienestar de los empleados; y 5) Consulta y comunicación con todas las partes involucradas con señales y programas educativos.

- LOS MOVIMIENTOS DE LOS AFICIONADOS DURANTE EL COVID-19
Usar Google Maps para acceder a las rutas accesibles para aficionados en sillas de ruedas
En algunas ciudades del mundo, las personas con discapacidad pueden buscar qué tipo de transporte público los llevaría al destino deseado en Google Maps, dentro de la sección Rutas. Además, Google Maps ha publicado algunas guías locales para responder a preguntas de accesibilidad (por ejemplo, si un lugar tiene una entrada sin escalones o un baño accesible), para más de 12 millones de lugares contribuyendo a mejorar la accesibilidad universal. Asimismo, están capturando y actualizando las imágenes de Street View de estaciones de tránsito y centros urbanos para que las personas puedan obtener una vista previa de un lugar o estación de transporte público con anticipación.

La entrada escalonada de aficionados y la información para los empleados del club
Los aficionados de los clubes de fútbol que han regresado a los estadios son asignados a una zona encapsulada del estadio, donde permanecerán durante el partido y el descanso sin la posibilidad de deambular dentro del recinto. Las entradas emitidas van asociadas con una hora de entrada asignada para cada aficionado o grupo familiar, junto con la puerta designada para el acceso. En el caso de los aficionados con discapacidad, los empleados del club deben tener conocimiento sobre el tipo de discapacidad del aficionado, así como deben mostrarse proactivos en su trabajo y en la comunicación.
La tarjeta de acceso (Access Card) es una tarjeta única que muestra la discapacidad o condición de salud en símbolos ilustrativos que resaltan las barreras a las que se enfrentan los aficionados con discapacidad y los ajustes razonables que puedan necesitar por parte del club y de sus empleados. Este sistema desarrollado por Nimbus Disability informa a los empleados de manera rápida y discreta sobre el apoyo que necesita cada aficionado con discapacidad sin tener que entrar en muchos detalles personales.

Termómetro digital
En España, los clubes de fútbol, siguiendo las pautas de LaLiga, expertos en salud y en colaboración con los gobiernos autonómicos están trabajando en la elaboración de protocolos que permitan a los aficionados regresar a los estadios de forma segura.

Utilización de geles alcohólicos para garantizar el lavado de manos adecuado contra el COVID-19
Son necesarios los procedimientos de limpieza y desinfección, que garanticen el lavado de manos adecuado, mejorar las prácticas de limpieza y su frecuencia, y seleccionar productos de limpieza adecuados. Un sistema que se podría adaptar para servir a personas con diferentes tipos de discapacidad (con diferentes sonidos, mensajes y colores) es el NNv1, sistema llamativo de desinfección de manos y una plataforma publicitaria. Este sistema utiliza un gel con un 80% de etanol o alcohol etílico.

Usar una App para que ser independientes dentro del estadio y orientarse en caso de emergencia
Con la aplicación (app) de la empresa Bindimaps, los aficionados en todo momento saben dónde están, a dónde quieren ir y cómo llegar a su asiento con una exactitud de 1.5 metros. Asimismo, dicha app permitir encontrar los baños accesibles y/o el vestuario adaptado, incluso para aficionados con visión reducida o invidentes. Además, esta aplicación ayuda a los aficionados con discapacidad a abandonar el estadio de manera segura e independiente siguiendo el plan previsto por el club.

- ENTRETENIMIENTO Y SERVICIOS DIGITALES
Estadios inteligentes y servicios directos a través de la aplicación (App) del club
A continuación, otra práctica habitual de los aficionados pasa por acudir a las zonas habilitadas para la comida y la bebida. En este sentido, destaca el caso del RCD Espanyol de Barcelona que junto a CaixaBank han creado el primer estadio en España donde no es necesario disponer de efectivo para pagar servicios (cashless).

Los aficionados con discapacidad se benefician de los llamados servicios de comida, bebida y merchandising directos a sus asientos o espacios en las zonas reservadas para discapacitados y aficionados con movilidad reducida. SEATSERVE es otro ejemplo de tecnología que permite hacer un pedido desde tu teléfono y que te lo entreguen en tu asiento, sin tener que ir al bar o kiosco del estadio.

Limpieza de los pasillos y mobiliario en zonas de hospitalidad con robots autónomos
Dibo Disinfection es capaz de desinfectar el interior de los recintos y el mobiliario de forma autónoma a través de sus pulverizadores de spray con una solución desinfectante en líquido/gas (hipocloroso). Dicho sistema protege a las personas ya que pueden trabajar de manera segura mientras los aficionados caminan a su alrededor. Cubre un radio de desinfección de hasta 2 metros.

Los robots de Macco Robotics pueden llevar a los aficionados, sin ningún contacto con personas, ya sea comida, bebida o cualquier otro producto. Servicio que es valorado de forma importante en esta crisis sanitaria del COVID-19.

Entretenimiento e interacción con los aficionados desde sus asientos
El entretenimiento, el interactuar y sentirse parte de la sociedad es algo importante para las personas con discapacidad. El equipo de Nexus Studios junto con el de Samsung y AT&T, transformaron el estadio de AT&T en el primer lugar preparado para Realidad Aumentada en la nube (conocido por las siglas AR Cloud) del mundo. Durante la temporada anterior de la Liga de Fútbol Americana (NFL) del equipo de los Dallas Cowboys, estas empresas facilitaron el acercamiento de los aficionados a la acción y a sus propios ídolos a través de experiencias de realidad aumentada. Experiencia nunca vista y que permiten a los aficionados verlas desde cualquier asiento del estadio en tiempo real, incluso con realismo fotográfico. Por medio de hologramas, juegos, estadísticas en vivo y más servicios, todos estos servicios son accesibles con tecnología 5G a través de un teléfono móvil.

La tecnología que permite seleccionar, formar e involucrar a voluntarios en la gestión de aficionados
Las tecnologías digitales se pueden utilizar para involucrar y retener a voluntarios de manera virtual. A modo de ejemplo, Rosterfy es una plataforma diseñada para la gestión de voluntarios y de empleados.

A modo de conclusión, desde Estadio Accesible animamos a los clubes de fútbol a utilizar las herramientas y plataformas tecnológicas existentes de manera inteligente. Dichas herramientas y plataformas tecnológicas no sólo permiten aumentar sus ventas e incrementar propia calidad del servicio y de la experiencia de los socios y aficionados habituales, sino que también contribuyen a mejorar la accesibilidad universal de los estadios de fútbol mediante inversiones sensibles y probadas. Como miembro de la Junta Directiva de Estadio Accesible, mi responsabilidad incluye estar al tanto de los avances tecnológicos con posible impacto en la accesibilidad y la discapacidad para todo tipo de personas con discapacidad.
Contacta con nosotros en info@estadioaccesible.es o en redes sociales si quieres saber cómo podemos ayudar a tu club de fútbol o estadio deportivo.
José Gigante FRSA